AZARAQUE RURAL
Agramón (Hellín-Albacete)

Turismo rural en el río Mundo

Situación, Orígenes y El lugar

Azaraque Rural es el complejo rural de Hacienda del Azaraque. Está situado en la Pedanía de Agramón de la población de Hellín al sureste de Albacete y al límite con la provincia de Murcia.

La finca originaria, denominada El Azaraque, se extendía desde la presa del mismo nombre hasta el puente de la carretera de las Minas, en el río Mundo, y ocupaba grandes franjas en las dos riberas y terrenos inmediatos, en una longitud de casi cuatro kilómetros y en un ancho que puede llegar a más de dos, además de enormes susperficies de secanos y montes, siendo en otros tiempos la unidad agrícola y ganadera más importante del entorno, seguramente en unos momentos en que ni la agricultura ni la ganadería se habían extendido a explotaciones intensivas, como sucede hoy día . Entonces la calidad de la tierra, el clima y los recursos naturales así como la disponibilidad de agua con fácil obtención, no eran sustituidos todavía por los medios mecánicos, los riegos impulsados, los sofisticados abonados y los plantaciones intensivas, que hacen que hoy cualquier lugar sea apto para los más dispares cultivos.

Existían innumerables construcciones propias de la gran explotación que era y la alta actividad que tenía: casas-vivienda; fabricas de esparto; molino; estaciones trasformadoras; casas de bombas; corrales; palomares; eras; balsas; cámaras; graneros; granja; y cocheras

La propiedad ,en su momento única, se encuentra hoy segregada, perteneciendo a la sociedad Hacienda del Azaraque casi todos los bienes antes citados y una discreta supwrficie de tierra.

Destacan entre ellos la Casa Principal o Casa Grande del Azaraque, tanto por su tamaño y representación, como porque formó un núcleo con gran parte de aquellas construcciones a su alrededor.

Se trata, pues, de un conjunto que representa genuinamente lo que era la vida rural en todas sus actividades, aun cuando ahora se realicen de otro modo; pero se conservan vestigios abundantes que dan buena información de cómo era todo aquello entonces.

La propiedad actual ha sido enormemente respetuosa con el medioambiente de ese entorno y con las construcciones y edificaciones.

No se ha efectuado ninguna demolición (los restos que se observan proceden de las que se llevaron a cabo en los años sesenta del siglo pasado, por su estado ruinoso) antes al contrario, se ha tenido una gran dedicación a conservar las viviendas y demás construcciones, aunque esta ingente labor solo haya cubierto una parte del conjunto, de ahí el interés en recuperar para el turismo rural cuatro viviendas.

Se conservan los riegos tradicionales por gravedad o pié, como los tenia la finca desde tiempo inmemorial, tanto con aguas procedentes del nacimiento de la famosa Balsa del Azaraque (expansión también de buena parte de la población en los tiempos de la autarquía, como eran los ríos. Así surgió la nivela El Jarama, de Sanchez Ferlosio) aguas a las que en el siglo XVIII se le atribuían asimismo propiedades terapéuticas; como con los caudales del río Mundo, mediante la acequia que deriva de la presa o azud, llamada del Azaraque, construida en el siglo XIX, para provecho de los sotos de este lugar. Con toda esta abundancia de aguas (hay varios nacimientos más pequeños por debajo de la cota de la casa) no ha de extrañar el nombre del lugar, Azaraque, que deriva del árabe "as-sarb", en español "azarbe", que es el cauce adonde van a parar por las acequias o cauces pequeños los sobrantes o filtraciones.

Aunque hay algunas zonas tratadas con goteo (las ultimas en habilitarse, en terrenos de fuerte pendiente), el transporte de las aguas de los riegos antes citados, se efectúa con acequias, lo que permite ayudar a la conservación y protección de la fauna acogida en todo lo que es rio, cosa que, por otro lado, no parecen muy bien entender otras esferas de la Administración, ya que en las ayudas que se programan para la mejora y consolidación de regadíos están excluidos los riegos por gravedad.

La frondosidad que se crea en las riberas del río y de las acequias y esas zonas de matorral, cañares y maleza resultan un cobijo de inapreciable valor para la fauna.

Pueden observarse (con la ocasionalidad propia de los animales en verdadero estado salvaje): el azulón, la polla de agua, la garza real, la tortuga negra, la culebra bastarda, la culebra de escalera, el cernícalo vulgar, el águila imperial, la lechuza, el lagarto ocelado, el liron, la gineta (muy escurridiza), el búho real (más bien oirlo, en Junio) aparte de todas las aves y mamíferos aptos para la caza y demás aves comunes en estos parajes (ruiseñor, abejaruco, abubilla, cuclillo, arrendajo, chotacabras, mochuelo chico, mochuelo común).

La flora es la propia de la región, salvo los típicos pinos donceles, los olmos (de los que la grafiosis se ha llevado por delante los ejemplares adultos) y los eucaliptus.

Todo este conjunt forma con las viviendas un todo armónico de modo que los visitantes no solo aprecien el paisaje, el aislamiento y cierta vida rústica, sino que estén envueltos en todo el ambiente rural, desde la vista de las construcciones (que forman parte del paisaje) hasta el moldeo que hizo la mano del hombre en todo su alrededor: bancales; eras; compuertas; "gallardos"; hornos; palomares; corrales; etc

En este sentido se han recuperado una serie de aperos, utensilios y herramientas que se mantienen en interior: romanas, cepos, albardas, estribos, yugos, serones, aceituneras de esparto, tridentes, carchuleras, rosas y pleitas de los quesos, calderos, hoces, guadañas, cinchas, colleras, cabezadas, medias fanegas, cántaros, etc amen de toda la loza y menage propio de casa antigua. En el exterior se han dispuesto las tinajas, las zafras, los rollos, los trillos de pedernal , un trillo de ruedas y las piedras de molino.

GUIA - Informacion y recomendaciones para la estancia

Ropa. Se recomienda el uso de botas o calzado cómodo.

Perros. Los perros son todos inofensivos con los clientes. Se les suele tener atados menos uno. Por la noche suele soltarse uno para que cuide el entorno. No conviene ni atraerlos ni darles comida porque, entonces, se ponen pesadísimos. Lo mismo para los gatos.

Gastronomía. En estos lugares se puede comer bien en forma de picoteo en bares o similares. Son muy buenos el cordero; el cerdo; conejo; las verduras; las hortalizas; y la fruta. Generalmente no se viene aquí a degustar mariscos, pescados o terneras que, además, son caros. Tambien son de calidad los productos artesanales: embutidos; miel; aceite; dulces; empanadillas.

Rupestre. Las pinturas de la Cueva o Refugio de La Vieja en Minateda (a pocos kilómetros de aquí) tienen fama mundial por ser singular ejemplo del rupestre levantino español.

Arqueología. Tambien es muy interesante el antiguo poblado de El Tolmo en ese mismo pueblecito.

Montaña. Se pueden hacer excursiones de montaña (partiendo a pie desde las casas o con poco recorrido de coche) y subir a seis cumbres. Los Donceles; El Pirineo; La Madama; Los Cerrones; Cabeza Llana; y La Sierra de las Cabras o Piton Volcánico de Cancarix. Se ascienden 300-400 metros (todas estan a la cota 700 u 800) que, sin ser nada especial, ofrecen buenas panoramicas.

Presas. Ofrece cierto encanto la visita a la presa y embalse de Camarillas ( a 12 km ), así como al embalse del Cenajo, a unos 25 km.

Barrio antiguo. En Hellín se puede visitar el barrio viejo (parte alta de la ciudad). Las iglesias tienen buenas imágenes. Una virgen preciosa en los Franciscanos.

Mercadillo. Los miércoles en Hellín se planta un mercadillo interesante.

Misas. Misa en Agramon los festivos a las 11 y los martes a las 18,30.

Rio Mundo. El nacimiento del rio Mundo (que pasa al pie de las casas y que tiene muy cerca aguas arriba una presa con un paraje precioso), está como a una hora de aquí. El propio nacimiento y el paisaje son espectaculares; pero es preferible visitarlo fuera de fiestas y vacaciones. El pueblo, Riopar, tiene fábricas de latones y bronces con interesantes manufacturas.

Abastecimientos. En Agramon hay dos minimercados suficientes; una tienda de comestibles; una ferretería; una almazara; dos panaderías; un estanco con prensa; dos tiendas "drugstore"; peluqueria de caballeros; peluqueria de señoras; centro de salud, en laborables de 11 a 14.

 

Ctra. de Las Minas Km. 1,5 - Agramón-Hellín (Albacete)